LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “ESCUELA DE CONVIVENCIA”

El pasado 7 de abril la Justicia Administrativa de Faltas y la Secretaría de la Mujer Géneros y Gestión Vecinal  firmaron un compromiso de cooperación a través del cual se articularán acciones para impartir a los Centros Vecinales educación para la convivencia ciudadana, a través de la Escuela de Convivencia.

Escuela de Convivencia es un programa que tiene como función principal crear un nuevo pacto social entre los vecinos y el gobierno local, mediante programas cursos y talleres de capacitación y formación, para generar mejores hábitos de conducta y con ello contribuir a una mejor convivencia en el espacio público de la Ciudad.

El administrador General del Tribunal de Faltas, Juan José Araoz, señaló la importancia de los talleres educativos: “Queremos salir a difundir las conductas que necesitamos mejorar en el espacio público, por eso ahora vamos a educar sobre nuestro Código de Convivencia para lograr un cambio real en nuestro modo de vivir”. Para tal fin se impartirán talleres de capacitación a través de los cuales se buscará generar una dinámica de ida y vuelta entre los docentes, donde todos puedan participar activamente generando de ese modo un intercambio productivo con situaciones reales que tienen los vecinos, reflexionando sobre los mismos.

En un primer momento este programa alcanzará a los 362 Centros Vecinales de la ciudad, y luego se extenderá a escuelas de nivel inicial, medio y superior, a organizaciones de la sociedad civil, clubes como así también a empresas privadas que requieran de este tipo de educación. De ese modo, se los vinculará con las normas que contempla el Código de Convivencia y se generará conciencia e información de cómo resolver diferentes situaciones, para que los vecinos no deambulen en búsquedas de soluciones y sepan ejercer la ciudadanía responsable, conociendo sus derechos y deberes para una mejor convivencia ciudadana.

Los objetivos de la Escuela de Convivencia son: 

  • Enseñar y difundir los principales contenidos del Código de Convivencia Ciudadana de la ciudad de Córdoba.
  • Promover, fomentar y estimular los buenos hábitos en el espacio público.
  • Impulsar el desarrollo humano sostenible, mediante la instrumentación de herramientas pedagógicas que permitan el conocimiento de los deberes de solidaridad, tolerancia y respeto mutuo.
  • Crear mediante el diseño de políticas públicas educativas, entornos sociales de convivencia pacífica. 
  • Prevenir conductas prescriptas como infracciones en el Código de Convivencia Ciudadana.
  • Generar un trayecto de formación sobre comportamientos responsables.

En línea con el cambio de paradigma propuesto por la Justicia de Faltas, continuamos promoviendo convivencia desde la educación, prevención, inclusión y concientización.-

Compartir en: