CONDUCCIÓN RESPONSABLE: ENVÍO DE ADVERTENCIAS PREVENTIVAS POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO

En el marco de la Campaña de Conducción Responsable el Tribunal de Faltas Municipal instrumentó a partir del miércoles 1 de diciembre, y por un plazo de 90 días, la utilización estratégica de las más de 1200 videocámaras que operan bajo la Dirección Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba a fin de controlar preventivamente aquellos comportamientos que quebranten la convivencia vial.

El objetivo es que, durante todo este lapso de tiempo, la ciudadanía conozca la existencia del Centro de Monitoreo Urbano y sus funciones, y cuente con la oportunidad de adecuar y ajustar su comportamiento vial.

En este sentido, el titular del Tribunal de Faltas Municipal, Juan Manuel Aráoz, aclaró que no se trata de “foto multas automáticas”, sino de un sistema que se vale de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles y que en todos los casos requiere la debida constatación por parte de un funcionario público.

Cabe recordar que el pasado 7 de abril, el Intendente Martín Llaryora y el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, suscribieron un convenio de cooperación técnica y específica entre Municipio y Provincia, con el objeto de permitir que las imágenes obtenidas por las cámaras de seguridad de la Policía de la Provincia de Córdoba sean puestas a disposición del Municipio. En virtud de este convenio, las cámaras de seguridad existentes podrán ser utilizadas como un medio remoto de constatación de supuestas infracciones a las normas de convivencia, entre las que se incluyen las referidas al ambiente y al tránsito vehicular. 

Hasta el 28 de febrero de 2022 las advertencias preventivas que se labren no deberán abonarse. Serán notificaciones electrónicas que informarán al conductor la infracción cometida. La finalidad de las mismas será cambiar el comportamiento de los conductores y mejorar la convivencia en la vía pública. Por otra parte, las imágenes en foto y video estarán a disposición de los infractores.

Esto representa un avance dentro del proceso de modernización iniciado por la Justicia de Faltas el cual comenzó en febrero del 2020 a partir de la modificación de la Ordenanza N° 12.010 que incorpora la utilización de medios digitales y/o dispositivos electrónicos remotos para la constatación de infracciones.

Compartir en: